Creación: Resolución Departamental No.0434 de 26 de abril de 2004. Dirección: Municipio de Guachené Departamento: Cauca Clase: Oficial. Carácter: Académico Calendario: A Jornada: Mañana. Niveles que ofrece: Nivel Preescolar (Transitorio) y Nivel de Educación Básica (Ciclo Primaria, Básica Secundaria) y Media Académica. Grados: Grado Cero hasta Onceavo. Número de Sedes: cuatro

FILOSOFÍA INSTITUCIONAL
La Institución fundamenta su quehacer en formar al y la estudiante en el SER, orientándolo y orientándola para la plena realización de su personalidad, en un proceso que visibilice y dignifique el SER AFRO, que descubra y redescubra las potencialidades en cada individuo y proyecte a la realidad de su entorno una persona democrática, libre, crítica, autocrítica, autónoma y que defienda el medio ambiente, que valore y reivindique sus capacidades para
el compromiso social y comunitario, que a partir de su auto – reconocimiento individual y colectivo haga plena la manifestación de la identidad cultural del pueblo afrocolombiano, reafirme sus valores éticos, religiosos y morales, al mismo tiempo que valore la pluriculturalidad e interculturalidad como fuentes de saberes.
En el SABER, que permita, por una parte, reconocer, crear y recrear el sistema de conocimientos autóctonos dando la trascendencia que merece la oralidad y ancestral-dad para afianzar la Afrocolombianidad, la afro americanidad y la africanidad universal, por otra, la aprehensión de todo tipo de conocimientos provenientes de los grupos humanos que nos rodean para adoptar y adaptar los saberes científicos y tecnológicos exógenos necesarios, que afiancen el etnodesarrollo en la consecución de un nivel de vida digno y justo. Así mismo, haga posible el ejercicio consciente de sus derechos, el pleno cumplimiento de sus deberes que conduzcan a la realización de los ideales conforme a sus aspiraciones y necesidades.
En el SABER SER. para que a partir de la reconstrucción y construcción de la etnohistoria, la etno-pedagogía, se exalte la Afrocolombianidad, su cosmovisión a partir de la cual se potencien los valores esenciales del Ser Afro, hacia la consolidación de la autoestima y el conjunto de interrelaciones con la naturaleza necesarias para dignificar su existencia frente a sí mismo y hacia y con los demás.
En el DEBER SER, para que como fruto de la labor educativa pueda lograrse la formación de un individuo trascendente en su quehacer como persona que integra una sociedad en permanente transformación, para que se concientice individual y colectivamente a través de la práctica de los valores ciudadanos que permitan vivenciar la democracia participativa y enaltecer la dignidad humana.
En el SABER HACER, para que sea amante de la vida, ser opción de poder en su relación con el manejo del Estado, vivenciar la práctica de los derechos humanos y la solidaridad entre los pueblos, para que el individuo ponga en práctica su valor y dignidad personal con un alto nivel de sensibilidad social. Además, para que el conocimiento sea el sustento del quehacer cotidiano a la hora de ejercer una profesión o aplicación en las diversas técnicas del trabajo como fuente de la transformación positiva del pueblo afrocolombiano en medio de la plurietnicidad y multiculturalidad de un mundo cada vez más globalizado.
PROYECTOS DE AFROCOLOMBIANIDAD
Salto Afro y universidades
Propuesta de desarrollo comunitario con bases sociales y legales, que pretende el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del municipio mediante la inclusión y participación social, pensado desde lo étnico con sus devenires socio-históricos. El Salto Afro es una política educativa de gratuidad de la Educación Superior en Guachené y para Guachené para el acceso a la educación superior
La institución en el marco de la conmemoración del día de la Afrocolombianidad, realiza actividades enfocadas a resaltar prácticas y expresiones artísticas y culturales tales como:
– Personajes afro destacados en la literatura y poesía.
– Gastronomía afro.
– Medicina tradicional.
– Significado de los peinados afro.
– Bailes y danzas.