Modelo pedagógico

MODELO PEDAGOGICO

APRENDER INVESTIGANDO, HACIENDO, PRODUCIENDO, REFLEXIONANDO Y AUTOEVALUÁNDOSE

Para establecer los criterios del modelo pedagógico de la Institución se debe iniciar por analizar las dificultades que se presentan con mucha frecuencia en el trabajo educativo:

  1. Poca actitud y creatividad por parte del educando.
  2. Deficiencias en la práctica y comprensión lectora.
  3. El docente tiende a suministrarle todo al educando.
  4. El padre de familia tiene la mentalidad, que es el docente quien dice qué hacer, cuándo y cómo. Todo el trabajo académico gira en torno al docente.

 

El modelo pedagógico pretende dar  solución a estas dificultades:

  • El proceso de aprendizaje debe fomentar la lectura y la investigación para generar un pensamiento más crítico que generalizador, más indágate que concluyente y más proactivo que reactivo.
  • Es necesario conducir al educando a desarrollar habilidades que le permitan apersonarse de su propio aprendizaje y adquirir conciencia de lo que aprende.
  • En el proceso se utiliza todo tipo de información para enfrentar situaciones y problemas nuevos.
  • El aprendizaje es concebido por el educando como un éxito personal, producto de su propia construcción, y no como la repetición de datos de un libro o del profesor. El aprendizaje le pertenece al educando, y lo defiende como propio porque él, lo ha producido.
  • Se fomenta en el educando la identificación de sus aciertos y desaciertos, mediante un proceso permanente de auto evaluación objetiva y significativa.
  • El docente mantiene un ambiente de interés y entusiasmo, durante todo el tiempo de clase, de tal manera que el educando se siente motivado; lo cual le permite aprender, haciendo, descubriendo, produciendo y auto evaluándose.
  • El docente vela por el cumplimiento de las estrategias pedagógicas con el propósito de formar en la responsabilidad, el compromiso, la autonomía y la auto evaluación.
  • Los directivos integran todos los procesos y recursos del centro educativo, para mejorar la calidad de la formación de los educandos.
  • El padre de familia sabe que debe permitir y ayudar para que el alumno sea él mismo, mediante la utilización adecuada de la libertad y la toma de decisiones.
  • El padre de familia solicita al centro educativo orientación sobre las estrategias adoptadas por el plantel, para conocer y coordinar el proceso educativo de sus hijos.
  • *Además, utiliza cada día unos momentos para dialogar con sus hijos e inculcarles valores donde se le estimule para reforzar su aprendizaje, haciendo uso de la reflexión permanente sobre los trabajos realizados en la institución.
  • El padre de familia ayuda al hijo por medio del ejemplo a formarse en la autonomía, la convicción y la responsabilidad en todos los aspectos de la vida.

29