Recuperación de los valores etnoculturales en las familias de la sociedad guacheneseña

las prácticas en el aula y lograr que los estudiantes comprendan la importancia que tiene los abuelitos y los valores de su municipio en sus dinámicas cotidianas dentro y fuera de la institución educativa.

JUSTIFICACIÓN DEL CURSO

El Objetivo Práctico del curso o la unidad es: Diseñar una estrategia metodológica que  me pueda  guiar  a la recuperación de  los valores etnoculturales en las familias de la sociedad Guacheneseña. Considero que esta  propuesta es innovadora si se considera que son estrategias que se llevarán a la práctica actualmente; responden al problema planteado que tengo  deseo alcanzar en mi trabajo de investigación , en otras palabras, a la ausencia de estrategias apropiadas para recuperar  los valores etnoculturales transmitidos por Papá Señor y Mamá Señora en el municipio de Guachené; en esta dirección también responde a un entorno y a sus receptores. Cabe apuntar que, la propuesta también conserva reciprocidad con el fundamento teórico obtenido por cuanto las perspectivas teóricas así lo demuestran.

Pensar en loque ha sido guachene  y a lo que es  hoy en día  es necesario Para proveer salida a la problemática desplegada en  el municipio de Guachené relacionado con los comportamientos de los jóvenes mostrando menosprecio y falta de sentido de pertenencia por los  valores etnoculturales transmitidos por Papá Señor y Mamá Señora en este municipio,  deseo construir este curso con la siguiente propuesta compuesta de una estrategia metodológica encaminada a ellos y a las familias para fortalecer el bienestar social y la sana convivencia que hoy en día pedimos agritos  en nuestros municipios .

Título de mi curso propuesto

“RECUPERACIÓN D LOS VALORES ETNOCULTURALES EN LAS FAMILIAS DE LA SOCIEDAD GUACHENESEÑA

Ubicación

Municipio de Guachené del departamento del Cauca – Colombia

Tiempo estimado para la ejecución.

3 meses

Equipo responsable

fleider

Fleider Alberto González Zapata

Beneficiarios

Jóvenes del grado decimo de la institucion educativa la cabaña , familias y comunidad en general dentro del municipio de Guachené en el departamento del Cauca.

Justificación

El hecho que motivó este curso , radicó esencialmente en responder a las necesidades de seguridad, tranquilidad, bienestar y sana convivencia que hoy se ven perturbadas a causa de la destrucción del tejido social, la acentuación en el número de atentados que se experimentan en este municipio; el incremento de jóvenes consumidores de sustancias psicoactivas; el  progresivo porcentaje de violaciones; la insatisfacción con la vida y desconfianza; finalmente, la inseguridad que escuetamente manifiestan la descomposición social que hoy roba la paz de los que residen en este territorio. Además, se busca crear concientización acerca de la pérdida de la identidad étnico cultural y los valores etnoculturales que han sido transmitidos por los adultos mayores Papá Señor y Mamá Señora a las generaciones en el municipio de Guachené Cauca, ejerciendo acciones que se encaminen a la recuperación de esas tradiciones y costumbres que han sido enseñadas por ellos desde tiempos anteriores.

Es vital trabajar en esos aspectos en los jóvenes para lograr en ellos una buena actitud para conservar el sentido de pertenencia. Este proyecto se argumenta para impulsar la implantación de estrategias metodológicas que conlleven a la recuperación de la identidad y los valores que se han perdido en la comunidad Guacheneseña.

Conjuntamente, se pretende concientizar las ventajas que tienen estas acciones en el contexto familiar y social para el bienestar y desarrollo de todos los habitantes de este municipio. Asimismo, se obtendrá como resultado o efecto de estas estrategias, la progresión, desarrollo y construcción de la identidad, las mismas que son consistentes a partir de experiencias comunes y actúan como pilares que interpelan los cambios en esta comunidad, tanto en la vida familiar y social de cada uno de sus habitantes.

Objetivo General

Diseñar una estrategia metodológica que nos guie a la recuperación de la identidad étnico cultural y los valores etnoculturales en las familias de la sociedad Guacheneseña.

Objetivos específicos

  • Implementar una estrategia metodológica de recuperación de la identidad étnico cultural y valores etnoculturales con los jóvenes, en conjunto con los adultos mayores Papá Señor, Mamá Señora y las familias Guacheneseñas.
  • Estimular el interés en los jóvenes de la comunidad Guacheneseña en recobrar el sentido de pertenencia de la identidad étnico cultural y valores etnoculturales transmitidos por Papá Señor y Mamá Señora. 
  • Evaluar los cambios que evidencian los jóvenes y la comunidad Guacheneseña en general una vez cumplida la estrategia metodológica para recuperación de la identidad étnico cultural y los valores etnoculturales.

Teniendo como base todo lo anterior, la propuesta o estrategia metodológica se clasifica en tres fases o etapas.  En primer lugar, una capacitación “Reivindicando familias” con las familias, en la cual se traten problemáticas por la ausencia de valores en las familias y en cada miembro de ella, procurando la búsqueda de alternativas que conlleven al fortalecimiento de los valores perdidos en esa circunstancia.

En segundo lugar, una campaña “Guachené arte de convivir sanamente”, en la cual se realizará un mural callejero reclamando el espacio de un modo esperanzador y atrayente. Conviene apuntar, que esta es una técnica eficaz que puede entusiasmar y movilizar a las habitantes, a la par que se comparten historias de la comunidad. Al mismo tiempo, el propósito esencial es planear, entrenar, coordinar y pincelar unidos como una forma única de desarrollar habilidades, formar equipos y fortalecer la comunidad.

Finalmente, un evento cultural con la intervención de los abuelos (adultos mayores Papá Señor y Mamá Señora), denominado:“Cantar, danzar, pensar y actuar nuestros valores con los abuelos”, realizando acciones de recuperación de la identidad y valores a través del canto, danza, teatro y diálogo oral en la cultura afro del municipio de Guachené.

REIVINDICANDO FAMILIAS

👨‍👩‍👦 👨‍👩‍👦 👨‍👩‍👦 “REIVINDICANDO FAMILIAS”👨‍👩‍👦 👨‍👩‍👦 👨‍👩‍👦 Introducción: La familia es el primertaller de educación de los valores humanos, en la que se aprende el usoapropiado de la libertad. Hay tendencias desarrolladas en la infancia, queabsorben la intimidad de una persona y perduran toda la vida como unaemotividad propicia hacia un valor o como un rechazo directo de ciertos patrones de conducta. Muchaspersonas se comportan siempre de un cierto modo, porque encuentran apreciableese proceder que se les inculcó desde la niñez. En el entorno familiar tambiénse puede aprender a distinguir críticamente los mensajes de los distintosmedios de comunicación. Sin lugar a dudas, una labor muy significativa de lasfamilias es educar para la habilidad de esperar.TemaNUESTROS VALORES EN LA FAMILIAObjetivos-Fortalecer los valores enseñados por losabuelos, con propósito de practicarlos en el hogar y en la vida diaria.-Comprender la significación deactuar de acuerdo con los propios valores.Estrategias metodológicasSe realizarán actividades que fortalezcan los vínculos familiares:El primer día, se llevará a cabo una lecturainicial de una situación en un hogar donde no existe armonía familiar, sedesarrollarán discusiones grupales y una reflexión sobre el tema tratado.El segundo día, es decir, reunión delsegundo mes, se proyectará una película referente a los valores en la familia yse evaluará las opiniones de los asistentes.El tercer día, reunión del tercer mes.Recursos·       Proyector·       Película·       Computadora·       Material deEscritorio·       CopiasMarcadoresTiemposTres (3) díasarchivos

Lecciones

VALORES ETNOCULTURALES

👴🏾❤️❤️❤️“CANTAR, DANZAR, PENSAR Y ACTUAR NUESTROS VALORES CON LOS ABUELOS”❤️❤️❤️❤️👴🏾

Introducción: Aprovechandodistintos recursos o talentos como el canto, danza, diálogo oral, teatro, seexplorará las diversas costumbres, tradiciones y valores existentes en lacultura afro del municipio de Guachené. Se profundizará en el conocimiento dela propia cultura y el sentido de pertenencia. También, se pretende estimular a la igualdad,otorgando a todos los mismos derechos, oportunidades, condiciones e igualtratamiento en todos los campos de la vida y esferas de la sociedad, paraaportar en la educación de una comunidad libre de exclusión.TEMA“RECUPERACIÓN DE LA IDENTIDAD, VALORES Y SENTIDODE PERTENENCIA ENSEÑADOS POR LOS ADULTOS MAYORES PAPÁ SEÑOR Y MAMÁ SEÑORA EN EL MUNICIPIO DE GUACHENÉ.ObjetivosIdentificar y analizar las conductas que paracada uno de los jóvenes,familias y comunidad en general en Guachené sean muestras de respeto hacia los adultosMayores Papá Señor y Mamá Señora, además de recuperar el sentido de pertenenciapor la identidad y los valores enseñados por ellos. Estrategias metodológicasLos adultos Mayores compartirán susconocimientos, conjuntamente con colaboradores de este mismo territorio durantetres días consecutivos, desarrollando actividades para guiar a cada personahacia la recuperación de  los valoresetnoculturales.Se llevarán a cabo cantos, fugas, coplas,danzas, obras de teatro que reflejen las tradiciones, costumbres y valores quese han perdido en este municipio, buscando emprender su resarcimiento en cadauno de los ciudadanos que allí habitan.Tiempo3 días continuos en este año 2024

Lecciones

ACTIVIDAD 4

👴🏾👴🏾👴🏾importancia de mama señora y papa señor para nuestra sociedad. 👴🏾👴🏾👴🏾

👴🏾👴🏾👴🏾importancia de mama señora y papa señor para nuestra sociedad. 👴🏾👴🏾👴🏾En esta unidad, los estudiantes aprenderán sobre la importancia que tiene papa señor y mama señora y como ellos  promueven  los valores etno-culturales en la comunidad.Los  desempeñan un papel fundamental en la vida de sus nietos. A continuación, te presento algunos aspectos clave sobre su importancia::Los abuelos comparten su sabiduría y experiencias con los nietos. Transmiten valores familiares, tradiciones y conocimientos que enriquecen la vida de las nuevas generaciones12.A través de historias, anécdotas y consejos, los abuelos ayudan a formar la identidad cultural y ética de los niños.:Los abuelos brindan amor, cariño y contención. Su presencia afectuosa contribuye al bienestar emocional de los nietos.En momentos difíciles, como un divorcio, los abuelos ofrecen estabilidad emocional y seguridad a los niños3.:Cuando surgen problemas o conflictos con los padres, los abuelos actúan como mediadores y proporcionan apoyo.Compartir tiempo juntos crea lazos afectivos y recuerdos especiales.:Los abuelos son otra fuente de aprendizaje para los niños. Comparten conocimientos prácticos y habilidades.Juegos, manualidades y actividades en familia fortalecen los vínculos y estimulan el desarrollo cognitivo.:Según el ensayista Alejandro Jodorowsky, la abuela materna tiene una carga genética especial en la familia. Su influencia es significativa4.En resumen, los abuelos no solo aportan a la vida de sus nietos, sino que también se enriquecen emocionalmente con el contacto con ellos. Su papel es valioso y contribuye al equilibrio y la felicidad familiarDuración actividad  evaluativa los estudiantes deben ,  analizar muy bien la información subministrada y luego resolver cada una de las actividades .DURACIÓN: 3 semanas

Lecciones

ACTIVIDAD 5
ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 3

30